viernes, 20 de enero de 2017

La Estrategia de Seguridad Nacional de España


Comparando las Estrategias de 2011 y 2013.

Si nos atenemos al concepto del Realismo en relaciones internacionales, resulta difícil entender que en España no hubiera ningún tipo de documento o estrategia que explicitara nuestro concepto de Seguridad Nacional, así como los objetivos y amenazas,  hasta 2011. Si bien es cierto que existía mucha norma hasta el momento, también lo es que ésta nunca se había interrelacionado con el objetivo de dar a conocer a todos tanto las amenazas, las directrices y los recursos dedicados a mantener nuestra Seguridad Nacional. Para Waltz y los realistas el único interés de los Estados es su supervivencia, y para ello buscan el equilibrio necesario para contraponer poderes, equilibrar  fuerzas. Cuando Mearsheimer introduce la tecnología militar a la teoría realista y tanto Keohane como Nye aseguran que los Estados sólo sobreviven gracias al mantenimiento de su soberanía por la fuerza (ya sea activa o pasiva), las denominadas Estrategias Nacionales de Seguridad proliferan en el mundo Occidental.

Sin embargo el cambio de paradigma en las relaciones internacionales surgido con posterioridad a la caída del Muro de Berlín, junto con la globalización, han hecho emerger nuevos riesgos y amenazas inexistentes hasta ese momento. Y es en esta coyuntura donde, desde mi punto de vista, debemos encuadrar la Estrategia Española de Seguridad de 2011 (en adelante ESS11), la primera de este orden en nuestro País. Hasta ese determinado momento sólo un reducido grupo de países habían elaborado estrategias de este tipo[1], dando respuesta, desde la seguridad nacional,  a qué intereses se tiene como país, cuáles son las políticas y compromisos tanto nacionales como internacionales, qué riesgos y amenazas se tienen que enfrentar, cuáles son las limitaciones como país, cuáles las capacidades para enfrentar los riesgos y determinar cuál queremos que sea nuestra posición en el orden internacional, es decir, qué personalidad queremos exhibir ante el mundo. Y darle la publicidad suficiente como para que todos los implicados en ese empeño conozcan con nitidez tanto a qué nos enfrentamos como los medios que tenemos para contenerlos. Ambas estrategias emplean más instrumentos de los puramente militares o policiales; así, y emulando a las de nuestro entorno, la diplomacia, la economía, la justicia, el medio ambiente, la sanidad o las políticas sociales forman parte de la denominada “responsabilidad de proteger[2]” que tienen los gobiernos en un enfoque integral[3] donde los actores ya no solo son militares o policiales, sino civiles como ONG´s o medios de comunicación social.

CONTEXTO. La EES11 quedó comprometida por el Presidente Rodríguez Zapatero en el discurso de investidura de su segundo mandato (2008). Así, en diciembre de 2009 encarga a Javier Solana la dirección del proceso de elaboración de la primera estrategia de seguridad. Sin embargo, es en 2011 cuando se aprueba la EES11, un año antes de las elecciones que llevarían al Partido Popular de Mariano Rajoy a gobernar España. El país vive una de las mayores crisis económicas de los últimos 80 años, con un claro desplazamiento de la economía hacia Asia, especialmente China, en un mundo multipolar con varias decenas de países haciendo multilateralismo. En una realidad de paradigmas cambiantes España sigue siendo además del puente entre Europa y África la frontera Sur de la UE; el mediterráneo, aunque compartido por un mayor número de países, también utiliza nuestro país como puente con el Atlántico y con el continente americano. Es este un contexto donde la seguridad interior y exterior está difuminada. La ESN13 nace dos años después de este primer documento, en una realidad de estabilidad parlamentaria del gobierno del PP, con los mismos matices económicos provocados por la crisis mundial, exacerbados si cabe por el fenómeno de la globalización y la competencia entre China, la UE, Estados Unidos y los denominados BRICS. Para la ESN13 la posición geoestratégica española es privilegiada y compleja a la vez, orientada a la búsqueda del funcionalismo y la seguridad internacional. Lógicamente la EES11 tuvo muy poca relevancia, al ser modificada dos años después de su aprobación. La ESN13 dice explícitamente que “.../...continúa y revisa la EES11, adaptando y actualizando su contenido.../...”.

EES11 CONTEXTO
ESN13 CONTEXTO
Se aprueba al final del mandato de Rodríguez Zapatero, con un gobierno debilitado. El Parlamento no ha conocido el documento. Perfil propio en cuanto a la relación con la UE. Pico álgido de la crisis económica internacional. Multipolarismo. Multilateralismo. Los paradigmas del orden internacional van cambiando rápidamente.
Estabilidad parlamentaria (mayoría absoluta PP). El Parlamento ha conocido el documento. Crisis económica más globalizada aún. Polarización de una economía con mayor competencia entre los actores regionales mundiales. Multipolarismo. Multilateralismo.

CONCEPTO de Seguridad Nacional: No aparece en la EES11 una definición de Seguridad Nacional, al igual que ocurre en la estadounidense y británica, aunque en el objetivo de la misma se dice que “.../... analizar el contexto actual de seguridad, aportar una visión prospectiva y fijar la líneas para defender los intereses de España y su contribución a un entorno nacional, europeo, regional e internacional más seguro, pacífico y justo”. En la ESN13, al contrario, si aparece, tal y como ocurre con las estrategias francesa o alemana, y esta  “.../... es la acción del Estado dirigida a proteger la libertad y el bienestar de sus ciudadanos, a garantizar la defensa de España y sus principios y valores constitucionales, así como a contribuir junto a nuestros socios y aliados a la seguridad internacional en el cumplimiento de los compromisos asumidos”.

ESTRUCTURA: Ambas contienes resumen ejecutivo y cinco capítulos, coincidiendo en  contenido sólo el primero, el relativo al contexto nacional e internacional, aunque el título es distinto. Sin embargo el segundo capítulo se titula igualmente en ambos documentos tratando, por igual, las zonas de interés estratégico para España. El tercer capítulo en la EES11 habla de los potenciadores del riesgo, mientras que en la ESN13 se dedica a los riesgos y amenazas para la Seguridad Nacional. En el capítulo 4 de la EES11 se analizan las amenazas y riesgos, así como las respuestas que deben darse ante su aparición, y en la ESN13 se dedica un capítulo a las amenazas (el tercero) y otro a las líneas de acción estratégicas.  El quinto capítulo de ambos se encarga de definir los instrumentos institucionales con los que hacer frente a los riesgos y amenazas, aunque con títulos distintos. La EES11 preveía una duración de 10 años para la estrategia, revisable a los 5 años o cuando las condiciones así lo dictaran; la ESN13 no dispone duración determinada de sus contenidos, aunque indica que dicha estrategia tendrá una actualización constante y una revisión periódica de sus contenidos.

EES11 ESTRUCTURA
ESN13 ESTRUCTURA
Resumen Ejecutivo. 1 Una estrategia Necesaria. 2 La seguridad de España en el Mundo. 3 Potenciadores del riesgo. 4 Amenazas, riesgos y respuestas. 5 Un modelo institucional integrado.
Introducción del Presidente del Gobierno. Resumen Ejecutivo. 1 Una visión integrada de la Seguridad Nacional. 2 La seguridad de España en el mundo. 3 Los riesgos y amenazas para la Seguridad Nacional. 4 Líneas de acción estratégica. 5 Un nuevo sistema de Seguridad Nacional.

ACTORES: Ambas estrategias comparten actores, siendo éstos “... la administración general del Estado, las Comunidades Autónomas, la Administración Local y la sociedad en su conjunto”. Lógicamente, los actores protagonistas son las Fuerzas Armadas y la Policía; los primeros, además, pueden participar de las misiones legalmente asignadas, contribuyendo a la protección del territorio, ciudadanos e intereses nacionales  y los de nuestros aliados en el marco de nuestra pertenencia a organizaciones regionales y los acuerdos internacionales. Las Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla aparecen citadas en la EES11, no siendo así en la ESN13. Si bien no queda perfectamente explicitado en la EES11, la participación de la seguridad privada se hace patente en ambas, aunque de manera más expresa en la ESN13. También se reconocen como actores fundamentales en ambas la denominada base industrial y tecnológica. Mientras que la EES11 se constituye el Consejo Español de Seguridad, bajo la dirección del Presidente del Gobierno, la ESN13 lo sustituye por el Consejo de Seguridad Nacional, actualmente en vigor.

EES11 ACTORES
ESN13 ACTORES
Administración del Estado, fundamentalmente FAS y Policía,  Comunidades Autónomas, Ciudades Autónomas,  Ayuntamientos, la sociedad en su conjunto y la denominada base industrial y tecnológica. Existen nuevos protagonistas como la URIE, CICO, SIE que conviven con los ya existentes SNP y UME. El máximo órgano de coordinación es el Consejo Español de Seguridad.
Administración del Estado, fundamentalmente FAS y Policía,  Comunidades Autónomas, Ayuntamientos, la sociedad en su conjunto, la seguridad privada y la denominada base industrial y tecnológica. El máximo órgano de coordinación es el Consejo de Seguridad Nacional.

FINALIDAD y PRIORIDADES: Para ambas estrategias son los intereses nacionales de la vida, la libertad, la democracia, el bienestar y el desarrollo los que se protegen; también los que emanan del Estado de Derecho tales como la soberanía, la independencia, la integridad territorial, el ordenamiento jurídico y la seguridad económica. En cuanto a los intereses estratégicos de orden internacional ambas se fijan como fin la consecución de un entorno pacífico y seguro, la consolidación de la UE, la generalización del orden internacional estable, justo y democrático con respecto a la paz, la seguridad, la generalización de los derechos humanos y una relación constructiva de vecindad con los países limítrofes, especialmente Francia, Portugal y Marruecos, aunque queda más claro en la estrategia de 2011.  La EES11 habla de garantizar la seguridad de España y de sus habitantes que, aunque es responsabilidad del gobierno y del conjunto de las administraciones públicas, también lo es de la sociedad, de todos. Insiste al decir que la política de seguridad en España estará siempre guiada por la defensa de los intereses vitales y estratégicos del país, así como de sus valores. Aunque no aparecen concretados tan detenidamente en la ESN13 (es un documento más corto que el de 2011) podemos entrever los arriba mencionados como valores universales de nuestro ordenamiento jurídico y del internacional; también es importante poner de relieve que, ambos,  se corresponden con los sí explicitados en la Directiva de Defensa Nacional 1/2012 aprobada unos meses antes que la ESN13, y que ocupa un lugar preponderante detrás de la Ley Orgánica de la Defensa Nacional 5/2005. Aunque en estos casos los objetivos/fines están marcados para el Ministerio de Defensa parece difícil que sean distintos a los que se pretenden para la ESN13 y que quedan definidos como el aseguramiento de una España fuerte que contribuya a la estabilidad internacional, el desarrollo de la plena integración coordinada de los instrumentos estatales en pro de la seguridad y la defensa y el mantenimiento de un nivel de disuasión creíble y suficiente, entre otras, siempre bajo los principios democráticos y con estricta observancia de la legalidad nacional e internacional. Con respecto a los compromisos internacionales, que también son fines de ambos documentos, en la EES11 se establecen los principios que ya hemos comentado del multilateralismo, la legitimidad y la legalidad internacional y la construcción de la paz. En la ESN13 se omiten los principios básicos en cuanto a los fines internacionalistas de dicha estrategia sin que ello nos haga pensar que no subyacen en el texto como filosofía general, como no podría ser de otra manera. En cuanto a las zonas prioritarias ambas estrategias definen la UE, el Mediterráneo, el Magreb (especialmente la relación de Ceuta y Melilla con Marruecos, África (Sahel, el Cuerno de África y el Golfo de Guinea especialmente), Asia (China e India), así como la plena colaboración con la ONU, OTAN, OSCE y G20. En cuanto a las diferencias podemos decir que la EES11 menciona expresamente las cumbres Iberoamericanas como clave en el papel de España en América, mayor relevancia a la bilateralidad con Estados Unidos en la medida que España podía representar un puente entre éste y África y una mayor relevancia de Pakistán o Indonesia para la seguridad española. En la ESN13 se menciona la importancia del control de la inmigración en Australia, la especial atención a países como Afganistán y Corea del Norte así como las reivindicaciones territoriales de China. Ninguna de las dos estrategias dedica demasiado espacio a Rusia, si bien la ESN13 le dedica un apartado.

EES11 y ESN 13 FINALIDAD y PRIORIDADES

Proteger la vida, la libertad, la democracia, el bienestar y el desarrollo. También la soberanía, la independencia, la integridad territorial, el ordenamiento jurídico y la seguridad económica. La consecución de un entorno pacífico y seguro, la consolidación de la UE, la generalización del orden internacional estable, justo y democrático con respecto a la paz, la seguridad, la generalización de los derechos humanos y una relación constructiva de vecindad con los países limítrofes, especialmente Francia, Portugal y Marruecos. Multilateralismo, la legitimidad y la legalidad internacional y la construcción de la paz. El Mediterráneo, el Magreb (especialmente la relación de Ceuta y Melilla con Marruecos, África (Sahel, el Cuerno de África y el Golfo de Guinea especialmente), Asia (China e India), así como la plena colaboración con la ONU, OTAN, OSCE y G20.


OBJETIVOS DE CARCTER INTERNACIONAL EES11
OBJETIVOS DE CARÁCTER INTERNACIONAL ESN13
La UE. EE.UU y Atlántico. Rusia. Iberoamérica. Frontera Sur UE (Magreb y Mediterráneo). África (cuerno de África, Golfo de Guinea y especialmente Sahel). Asia. Foros multilaterales (ONU, OTAN. OSCE).
La UE. Mediterráneo. América Latina. EE.UU. África (cuerno de África, Sahel y Golfo de Guinea). Asia. Rusia. Foros Multilaterales (ONU, OTAN).

MÉTODO: Tal y como aparece reflejado en la EES11, se pretende enunciar los conceptos básicos de los valores e intereses vitales y estratégicos españoles. Lógicamente, además, las implicaciones que éstas tienen para la seguridad nacional e internacional y un listado explicativo de las amenazas y riesgos existentes (en este punto se añade lo que el documento denomina como potenciadores del riesgo que facilitan la propagación o potenciación de dichas amenazas). Finaliza con las formas organizativas que dirigirá la EES. Importante es la referencia a los conceptos básico sobre los que descansa dicha estrategia: Enfoque integral de la seguridad, coordinación y cooperación entre las administraciones (y las empresas privadas), eficiencia en el uso de los recursos, anticipación y prevención, capacidad de resistencia y recuperación (resiliencia) e interdependencia responsable (fundamentalmente con la UE y OTAN). Para la ESN13 los principios que sustentan la estrategia son: el liderazgo, el funcionamiento integrado y coordinado, la optimización, la modernización de las estructuras, la implicación (fundamentalmente de la sociedad civil y el fomento de una cultura de la seguridad), la colaboración público-privada, la gestión de la información y el conocimiento, y la transparencia. Aunque ambos métodos parecen similares, las diferencias matizan la importancia de los conceptos. Por ejemplo el de la transparencia: resulta significativo que para la elaboración de la EES11 no se contara con el Parlamento Español; lógicamente tampoco con los grupos políticos, por lo que podemos deducir por qué la transparencia no parece ejercida ni explicitada. Y aunque parezca menos importante no es baladí que se mencione de manera expresa que el liderazgo pertenece al jefe del ejecutivo (en el caso de la EES11 no se identifica dicho liderazgo aunque se pueda entrever). Tal es el caso, también, de la colaboración público-privada, absolutamente necesaria en ambos escenarios, pero que sólo la ENS13 menciona expresamente; en 2011 muchas de las infraestructuras críticas estaban ya controladas por empresas privadas. Cabe recordar que la Ley 8/2011, de 28 de abril, por la que se establecen medidas para la protección de las infraestructuras críticas, también es confeccionada por el gobierno de Rodríguez Zapatero y en ella aparece claramente la colaboración público privada en la seguridad de las instalaciones determinadas como críticas, así como su definición como agentes del sistema. Ambos documentos hablan de la denominada cultura de la seguridad, referida en la EES11 como “.../... Vivir en una sociedad moderna requiere unas actitudes, aptitudes y conocimientos a un nivel hasta ahora desconocidos. Es necesario promover una mayor cultura de seguridad e impulsar la educación de los profesionales de sectores muy diversos y, en general, de los ciudadanos, en estas materias.”. Si bien la ENS13 no la define, la coloca como uno de los principios que sustentan tanto el método de la estrategia como lo que denomina el Sistema de Seguridad Nacional.

EES11 MÉTODO
ESN13 MÉTODO
Valores e intereses vitales y estratégicos españoles. Implicaciones que éstos tienen para la seguridad nacional e internacional. Listado explicativo de las amenazas y riesgos existentes (y potenciadores del riesgo). Formas organizativas que dirigirá la EES. Los conceptos básicos sobre los que descansa la estrategia: Enfoque integral de la seguridad, coordinación y cooperación entre las administraciones (y las empresas privadas), eficiencia en el uso de los recursos, anticipación y prevención, capacidad de resistencia y recuperación (resiliencia) e interdependencia responsable (fundamentalmente con la UE y OTAN).
El liderazgo, el funcionamiento integrado y coordinado, la optimización, la modernización de las estructuras, la implicación (fundamentalmente de la sociedad civil y el fomento de una cultura de la seguridad), la colaboración público-privada, la gestión de la información y el conocimiento, y la transparencia.

AMENAZAS y RIESGOS: Resulta tan complementaria la ENS13 de la EES11 que en la primera no existe una definición de amenaza y riesgo. Sí lo hace la estrategia de 2011 como “toda circunstancia o agente que ponga en peligro la seguridad o estabilidad de España” para amenaza, y define riesgo como “toda contingencia o probabilidad de que una amenaza se materialice produciendo un daño”. Otro elemento de la complementariedad es el relativo a la identificación de los ámbitos donde estos riesgos y amenazas pueden producirse; así la EES11 establece como tales el terrestre, aéreo, marítimo, espacial, cibernético y el de la información; la ESN13 ni los define ni los explicita. Ya hemos comentado también la (importante) diferencia sobre lo que la ES11 denomina potenciadores del riesgo[4] y que no aparece en la estrategia de 2013. Considero positivo el hecho de su incorporación y negativo que no se reproduzca en la ESN13 (vuelvo a hacer mío de nuevo el principio de la complementariedad de una sobre otra). El listado de riesgos y amenazas en la EES11 pasa por la participación  conflictos armados[5] (anticipación y prevención de conflictos, gestión y resolución y consolidación de la paz), el terrorismo (yihadista),  el crimen organizado y su interrelación con el terrorismo y los agentes no estatales violentos (en adelante ANEV), la inseguridad económica y financiera (desequilibrios macroeconómicos, volatilidad de los mercados, especulación y modelo de crecimiento desequilibrado), vulnerabilidad energética (alta dependencia de combustibles fósiles y la insostenibilidad del sistema a nivel mundial), proliferación de armas de destrucción masiva (en adelante PADM), las ciberamenazas (y su relación con la gestión de las infraestructuras críticas, fundamentalmente), los flujos migratorios no controlados y las emergencias/catástrofes (sobre todo las potenciadas por el cambio climático). En la  ENS13 el listado de riesgos y amenazas son los conflictos armados (sobre todo los de los denominados estados fallidos), el terrorismo (yihadista), las ciberamenazas, el crimen organizado (transnacional, opaco, flexible, muy activo), la inestabilidad económica y financiera (acelerada por la globalización), la vulnerabilidad energética (escasez de recursos e inestabilidad de los países productores), Proliferación de Armas de Destrucción Masiva (nuclear, químico y biológico), flujos migratorios irregulares (especialmente África y Asia), el espionaje (especialmente el económico), las emergencias/catástrofes (especialmente el cambio climático), la vulnerabilidad del espacio marítimo (tráfico de drogas, inmigración ilegal y piratería) y la vulnerabilidad de las infraestructuras críticas y servicios esenciales (aquellos que son indispensables y no permiten soluciones alternativas). Mientras que en la EES11 se recogen 10 tipos de amenazas/riesgos, en la ESN13 son 12 el total de riesgos y amenazas catalogadas.

EES11 RIESGOS Y AMENAZAS
ENS13 RIESGOS Y AMENAZAS
Conflictos armados. Terrorismo. Crimen Organizado. Inseguridad económica y financiera. Vulnerabilidad energética. Proliferación de Armas de Destrucción Masiva. Ciberamenazas. Flujos migratorios no controlados. Emergencias y catástrofes. Infraestructuras, suministros y servicios críticos.
Conflictos armados. Terrorismo. Ciberamenazas. Crimen Organizado. Inestabilidad económica y financiera. Vulnerabilidad energética. Proliferación de Armas de Destrucción Masiva. Flujos migratorios irregulares. Espionaje. Emergencias y Catástrofes. Vulnerabilidad del espacio marítimo. Vulnerabilidad de las infraestructuras críticas y servicios esenciales.

En cuanto a los conflictos armados la estrategia de 2011 explicita todos los tipos de participación posible que deben ser tratados desde el denominado enfoque integral. En cuanto al terrorismo resulta significativa la cita a la banda terrorista ETA en la EES11, ya que el 5 de septiembre de 2010 había anunciado el alto el fuego (recordar que la estrategia de 2011 es aprobada el 24 de junio de 2011 en el Consejo de Ministros);  la ESN13 da por sentada la derrota de dicha banda y se centra más en el terrorismo internacional, especialmente el yihadista, que tiene como potenciadores la cercanía de los santuarios del Sahel y la radicalización de emigrantes en territorio europeo. La estrategia de 2011 recuerdo la puesta en marcha del Centro Nacional de Coordinación Antiterrorista y la cooperación judicial tanto en la represión de las conductas terroristas como en la financiación de sus actividades. Para los dos documentos es prioritaria la protección de las ciberamenazas y, por ende, del ciberespacio, ya que éste puede ser vulnerado por razones técnicas, incluidos los ciberataques, o fenómenos naturales. La EES11 incorpora el espionaje dentro de esta amenaza y la ESN13 incorpora una serie de potenciadores del riesgo, entre los que se encuentra el bajo coste y el mínimo riesgo que este tipo de acciones supone para el hacker. El crimen organizado es considerado por ambos documentos como una de las amenazas más graves para el Estado; factores de tipo político y económico harían desestabilizar el sistema sobre el que nos asentamos ante la impunidad de los ANEV. El tráfico de drogas, el de armas, el de seres humanos y el blanqueo de capitales serían las amenazas más serias y reales que afectarían a nuestro país. Como diferencia decir que la ESN13 incorpora la piratería como amenaza dentro de este capítulo. La inestabilidad económica y financiera es subrayada por la ESN13, otorgándola un nivel superior al resto por su capacidad de nutrir al resto en una situación de conflictividad social y política (caso de Grecia posterior al segundo rescate por parte de la UE y previo a las elecciones que llevaron a Syriza al gobierno). Por otro lado, la situación de crisis internacional ha puesto esta amenaza a la orden del día. Ambos documentos coinciden, además en la lista de amenazas dentro de este grupo, siendo los principales los desequilibrios macroeconómicos y de los mercados, la volatilidad de los mismos, la variación de los precios de las materias primas, alimentos o energía y la gran dependencia económica existente en el 90% de los países. La ESN13 incorpora la existencia de paraísos fiscales y elimina la competencia por los recursos que preconizaba la EES11. Muy unida a ésta última, la vulnerabilidad energética aparece en las dos estrategias como la amenaza que supondría una interrupción grave del suministro o que pueda afectar al normal funcionamiento de las infraestructuras, sobre todo del transporte, más allá de lo estipulado para la Corporación de Reservas Estratégicas de Productos Petrolíferos (en adelante CORES)[6]. Los riesgos derivados de la PADM son tenidos en cuenta por las dos estrategias en tanto en cuanto pueden ser usadas por redes terroristas; la ENS13 pone como ejemplo el caso de Irán y su programa nuclear en un hipotético uso civil, así como el uso de DRONES. Los flujos migratorios, existentes a lo largo de la historia, son considerados por ambas estrategias como problemas para la seguridad. La falta de expectativas, la seguridad personal, la falta de derechos que derivan de situaciones de pobreza o conflictos bélicos son detonantes de la salida de las personas de sus hábitats naturales hacia países que sí lo garanticen. La ESN13 incorpora los riesgos medioambientales y abandona numerar algunas de las consecuencias que pueden traer consigo estos movimientos masivos de población, tales como el racismo y la xenofobia, la aparición de guetos urbanos y el extremismo ideológico y religioso, que sí aparecían en la EES11. En lo referente al espacio de las catástrofes y emergencias los dos documentos convienen en señalar riesgos de origen natural y producido por los hombres como perjudiciales para la seguridad de las personas las pandemias, huracanes y terremotos así como accidentes nucleares o incendios forestales. Ocurre lo mismo con respecto a la protección de las infraestructuras críticas y servicios esenciales; son las relacionadas con la energía, las redes de comunicación y las finanzas, el transporte, el agua la salud y la alimentación las que deben estar suficientemente protegidas. En este sentido la EES11 era más completa que la de 2013 al señalar la situación geográfica de España como estratégica para el transporte de diferentes materias primas (estrecho de Gibraltar, fundamentalmente). Como norma general, las líneas estratégicas derivadas de los riesgos y amenazas son más completas en la ESN13, aunque volvemos a invocar el espíritu de la complementariedad.

LÍNEAS ESTRATÉGICAS DERIVADAS DE LOS RIESGOS Y AMENAZAS EES11
LÍNEAS ESTRATÉGICAS DERIVADAS DE LOS RIESGOS Y AMENAZAS ESN13
Conflictos Armados: Anticipación, prevención y gestión de la consolidación de la paz.
Terrorismo: Estrategia de la UE contra el Terrorismo. Ciberamenazas: Fortalecer la legislación. Realizar Estrategia Nacional de Ciberseguridad (no se hizo). Cooperación internacional. Crimen Organizado: Creación del CICO. Nuevas unidades de investigación para fraude, delincuencia urbanística y económica. Más recursos humanos y tecnológicos. Mayor colaboración policial y judicial. Nuevas competencias a la Fiscalía. Seguridad económica y financiera: adopción de modelos de crecimiento sostenibles y mitigar los desequilibrios de los mercados con mayor grado de supervisión de los agentes económicos y sociales. Lucha contra el blanqueo de capitales. Seguridad energética: abastecimiento, suministro y consumo. Diversificar fuentes de energía. Mejorar redes de abastecimiento. PADM: Multilateralismo eficaz y cooperación internacional activa en los ámbitos ONU y UE. Limitar los misiles de medio y largo alcance. Tratado de No Proliferación. Lucha contra la inmigración irregular: ordenación eficaz de los flujos migratorios. Control y vigilancia de fronteras. Cooperación con países de origen. Lucha contra el crimen organizado. Emergencias y Catástrofes: Potenciar el Sistema Nacional de Gestión de situaciones de Crisis coordinando a todas las administraciones públicas. Nuevo marco de Protección Civil. Infraestructuras Críticas: protección y capacidad de recuperación de las mismas.
Conflictos Armados: Dotar de capacidades militares a las FAS. Cultura de la Defensa. Fortalecimiento de la Industria Española. Terrorismo: Estrategia de la UE contra el Terrorismo. Ciberamenazas: Prevención, detección, investigación y respuesta jurídica y operativa. Realizar Estrategia Nacional de Ciberseguridad (se ha hecho). Cooperación Internacional. Crimen Organizado: Más y mejores recursos, mecanismos y procedimientos. Más coordinación. Sensibilización y concienciación social sobre este fenómeno global. Seguridad económica y financiera: adopción de modelos de crecimiento sostenibles y mitigar los desequilibrios de los mercados con mayor grado de supervisión de los agentes económicos y sociales. Gestión eficaz de las relaciones laborales. Seguridad energética: abastecimiento, suministro y consumo. Diversificar las fuentes de energía. Mejorar redes de abastecimiento. Mayor y mejor colaboración público-privada. PADM: Multilateralismo eficaz y cooperación internacional activa en los ámbitos ONU y UE. Limitar los misiles de medio y largo alcance. Tratado de No Proliferación. Plan Nacional de Biocustodia. Control y vigilancia de fronteras. Cooperación con países de origen. Lucha contra el crimen organizado. Emergencias y Catástrofes: Potenciar el Sistema Nacional de Gestión de situaciones de Crisis coordinando a todas las administraciones públicas. Nuevo marco de Protección Civil. Programas de educación para la prevención en centros escolares. Seguridad Marítima: garantizar vías de comunicación seguras. Infraestructuras Críticas: Colaboración público-privada.

MEDIOS. En ambas estrategias se establece un Sistema de Seguridad Nacional cuya función es la de coordinar todos los elementos recogidos en las estrategias a través de mecanismos óptimos, integrados y flexibles. La EES11 crea el Consejo Español de Seguridad y la ENS13 el Consejo de Seguridad nacional. Ambos dependen de Presidencia del Gobierno y, en su caso, de S.M. el Rey. Se constituirán también órganos de segundo nivel para apoyar este primero, denominadas en la EES11 comisiones interministeriales y en la ESN13 Comités especializados. Si bien es cierto que el Gobierno Rajoy aprueba el 31 de mayo el R.D. 385/2013, de creación de las Comisiones Delegadas en el que en el artículo 3 aparece la creación del Consejo de Seguridad Nacional, también lo es que el Gobierno Zapatero apenas tuvo tiempo para su desarrollo.

MEDIO EES11
MEDIOS ESN13
Consejo Español de Seguridad: Presidente del Gobierno (S.M. el Rey lo presidirá una vez al año), los ministros responsables, JEMAD, Director del CNI, Director del gabinete de la presidencia, altos cargos y expertos. Además, Comisiones Interdepartamentales, Unidad de Apoyo al Consejo Español de Seguridad y Foro Social. 
Consejo de Seguridad Nacional: Presidente del Gobierno (preside si no asiste S.M. el Rey), Vicepresidente del Gobierno, Ministros, Secretarios de Estado y Director del Gabinete de la Presidencia. Comités especializados





[1] Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Países Bajos, Polonia, Canadá y Rusia, así como las estructuras regionales OTAN y Unión Europea.
[2] Concepto acuñado en la ONU formulado en el Informe del Secretario General de 2009, titulado “Hacer efectiva la responsabilidad de proteger”.
[3] Concepto acuñado por diversas organizaciones regionales, como la OTAN o la Unión Europea, denominado “Comprehensive Aproach” y aplicado a la gestión de las crisis internacionales.
[4] “Fenómenos globales que propician la propagación o transformación de las amenazas y riesgos que afrontamos e incrementan nuestra vulnerabilidad”.
[5] En la triple perspectiva de los conflictos armados “.../... no compartidos con nuestros aliados, los multilaterales que afecten a intereses directos de España y los derivados de nuestros compromisos internacionales en marcos multilaterales que no afecten directamente nuestros intereses”.
[6][6] Almacenaje de reservas para 92 días en caso de gasolina, querosenos y gasóleos siendo CORES el responsable de almacenar 47 días y el resto, 45 días, por los operadores como sujetos obligados; 20 días para los gases licuados del petróleo y 20 días para Gas Natural (estos últimos por los operadores). 





















No hay comentarios:

Publicar un comentario